
08 Ene Las AFP en el mercado de los créditos hipotecarios
Dentro de poco su AFP podría financiar su crédito hipotecario. Un cambio regulatorio por parte de la Superintendencia de Pensiones permitirá aumentar de manera relevante la exposición de los fondos de pensiones en lo que se conoce como mutuos hipotecarios; instrumentos que permiten financiar estos préstamos y que resguardan la propiedad como garantía del crédito.
Hasta hace poco, el criterio del regulador para estos instrumentos es que ocupaban parte del cupo de la renta variables de las AFP, por lo que se invertía muy poco en ellos, pues su rentabilidad es menor a la esperada de una cartera accionaria diversificada como las que denominan en el cupo de renta variable. No obstante, en el oficio N°8.993 del 15 de abril de 2019 el ente regulador estableció que “se permite clasificar los vehículos que invierten preferentemente en mutuos hipotecarios endosables residenciales como instrumentos de renta fija”. Esto permitirá que los mutuos hipotecarios “compitan” en la cartera de AFPs con otros instrumentos de renta fija con menor rentabilidad esperada, como lo son bonos bancarios, que muchas vece se emiten para que estos financien créditos hipotecarios.
Para incorporar lo que dicta este oficio a la normativa, el regulador sometió la medida a consulta hasta el 29 de noviembre y señalan que aún no pueden entregar más información. No obstante, en la industria de fondos ya están reaccionando ante la nueva demanda que podría venir de los mayores inversionistas institucionales del país.
“Se han generado varios fondos de mutuos hipotecarios habitacionales, pensando en que las AFP sean los compradores naturales de estos instrumentos”, dice José Correa, gerente general de Activa Private Debt, que corresponde al área de Deuda Privada de Larrain Vial. La gestora ya administra dos fondos de deuda hipotecaria con subsidio habitacional y en octubre de este año inició las operaciones de un vehículo que apunta a un segmento de deuda hipotecaria, pero sin subsidio.
El cambio que introducirá la superintendencia generó el despegue en la oferta de fondos de inversión de mutuos hipotecarios residenciales.
“Eventualmente, todos los mutuos hipotecarios endosables podrían ser parte de los activos considerados como ´renta fija´, lo que los hace tremendamente atractivos dado el spread que estos representan sobre la renta fija tradicional”, dice David López, gerente de Renta Fija de Ameris Capital.
Fuente: Enlace Inmobiliario